"...si reflexionan correctamente, comprenderán que su equilibrio y desarrollo personal no es cosa que pueda lograr una terapia sino que es una cuestión más profunda referida al sentido de la vida, a referencias claras y al compromiso con actividades que trascienden lo personal. Nadie soluciona sus problemas por pensar continuamente en ellos. Es la actividad bien orientada, la que termina superando a los problemas. Pero esto no es tan fácil de efectuar en base a simples propuestas individuales. Debe haber una actividad organizada que sirva de referencia a las actividades particulares." Silo
Abrir nuestro horizonte, cambiar la mirada y sentir el futuro con alegría depende en última instancia de cada uno. Siempre hay una decisión interna que precede a lo que hacemos.
Si nos perdemos en la vorágine de una cotidianidad llena de reclamos, problemas de imagen, de dineros, de relaciones,..., siempre podemos pararnos y reflexionar, volver sobre nuestros pasos. Nuestro cuerpo da señales, se queja cuando lo tensamos pero también es nuestro inseparable compañero, amigo fiel, sobre el que podemos operar para calmarnos. Sin ir más lejos, pocas veces atendemos a la postura que llevamos o a la respiración, que por no hacerlo, también los pensamientos y las emociones comienzan a ir por su cuenta y a veces enturbian la mirada.
Si queremos un mundo diferente, tenemos que hacer las cosas de forma diferente. La corrupción, los desastres de la guerra, de la violencia, tienen que ser rechazados desde adentro de cada uno. Como también deberíamos revisar la fe que procesamos al dinero o a los que llaman "poderosos", gigantes con pies de barro, que tarde o temprano los borraremos de nuestra cabeza porque nos aburrirá tan siquiera pensar en ellos.
Muchos voluntarios desde distintas latitudes, estamos impulsando una nueva cultura que habla de humanizarnos y de humanizar la Tierra. También de la mirada interna, de la espiritualidad y de ir dejando atrás el temor a la muerte, que por cierto, se asemeja bastante al temor a la vida. Esta cultura concibe al ser humano como una estructura, no tan compleja como dicen otros, pero sí social e histórica, con capacidad para transformarse así misma y a su vez organizarse con otros para cambiar el mundo.
La cultura del Nuevo Humanismo, se ha concebido para este momento de gran necesidad, de crisis ante la caída de viejos valores y creencias, de desorientación. Entre sus planteamientos nos empuja a cuestionar el absurdo individualismo, para rescatar y conectarnos con la espiritualidad que irrumpe desde el fondo de la conciencia en cada persona.
Los héroes de esta época son personas diversas que se atreven, son valientes porque se abren a aprender de otras miradas, se comprometen con ellas mismas para crecer, despertar su conciencia o soltar aquello que les daña. Pero sobre todo trabajan intencionalmente para no cosificar al resto de personas.
Ante el desánimo que se extiende y tiñe todo, estos buscadores humanos, han tenido que revisar su escala de valores. Así se abstrae lo importante y se despegan las cosas secundarias, para elegir hacer algo que les de sentido: hacer que crezca en uno mismo y en quienes les rodean la felicidad.
Esta tarea no es un tema de tiempo o de trabajo, es una forma de estar, como una actitud que al recordarla influye en cómo se hacen las cosas. Superar la ilusión con la que la conciencia nos cuenta las cosas, rechazar el sufrimiento, y salir del encerramiento de las propias creencias, puede ser una gran oportunidad para cualquiera. La forma de trabajo dentro de este proyecto, es fácil, como voluntarios, siempre con otros, en grupos más o menos grandes para aprender desde otro tipo de experiencias y reflexiones compartidas.
El Nuevo Humanismo inspira proyectos de acción, que cada grupo interpreta y coloca en el mundo según sus cualidades. Son proyectos que valen la pena vivir, porque en cada intento hay que elegir: no vale no pensar, no vale dejar de sentir, no vale olvidarnos de nosotros mismos...
Para mi lo importante es caminar junto a una buena compañía.
ResponderEliminarQué interesante y necesario leer esto. Gracias Rosa
ResponderEliminar